«Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias... que les han sido legadas por el pasado.» –K. Marx, 18 Brumario de Luis Bonaparte

lunes, 4 de septiembre de 2023

UN MOMENTO DE NUESTRA HISTORIA: SALVADOR ALLENDE - NACIONALIZACIÓN DEL COBRE - CHILE (1971)

lunes 04 de septiembre

Escuchamos hoy en Radio La Negra:

_ SALVADOR ALLENDE - NACIONALIZACIÓN DEL COBRE - CHILE (1971) _


_ Hoy:



CEREMONIA DE LA FIRMA DE LA LEY DE NACIONALIZACION DEL COBRE

PALACIO DE LA MONEDA -  AÑO 1971. 

La Ley de la Nacionalización del Cobre  promulgada por el Presidente Salvador Allende, significó la culminación de un  largo proceso de lucha de los sectores políticos y del pueblo mas patrióticos que siempre reivindicaron como una necesidad de soberanía, recuperar el Cobre para los chilenos.

Ya Luis Emilio Recabarren, lo planteaba en un artículo en el Diario El Socialista de Antofagasta en 1920:

"Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la clase obrera se resigne a sufrir la actual organización social. 
Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la industria nacionalizada sea administrada bajo el control de comisiones nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas".

Posteriormente, en 1951 los Senadores del Partido Comunista de Chile Salvador Ocampo y Elías Lafertte presentaban en el Congreso el 1° Proyecto de Ley de Nacionalización del Cobre.

Este anhelo del pueblo de Chile, fue materializado por el Gobierno de la Unidad Popular y el Presidente Allende llamó a este hecho "Lo más importante después de la Independencia de Chile".

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - https://radiolanegra.com.ar
RADIO LA NEGRA - sonidos populares e ideas libertarias